La negación es un mecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto.Mecanismo de defensaSon diversas formas de defensa psicológica, con lo cual el sujeto evita sentir angustia por medio del retiro de los estímulos cognitivos que la producirían.
Arthur Staats ha propuesto que "los mecanismos de defensa implican el funcionamiento de repertorios de lenguaje complejo de modo que reducen la emocionalidad negativa que, de otra forma, la persona experimentaría".
Desde un punto de vista conductual, los seres humanos aprenden a proveerse a sí mismos de estimulación, con lo cual aumentan las probabilidades de anticipar la estimulación ambiental: es decir, se anticipan a su ambiente, con lo cual aumentan su adaptabilidad a eventos futuros similares a eventos de su pasado que hayan tenido algún grado de similitud. Este es el fundamento empírico de la característica que tienen los seres humanos de no sólo recibir y emitir estimulación negativa de su ambiente, sino también interiorizarla. De este modo, no sólo es motivante evitar la estimulación negativa del ambiente, sino también evitar aquella del interior (respuestas coverantes). La forma de evitar la censura verbal proveniente del exterior, son, justamente, los mecanismos de defensa.
Freud define la represión como un mecanismo cuya esencia consiste en rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que son dolorosos o inaceptables para el yo. La represión es el mecanismo de defensa más importante; por él experiencias y apetitos que el sujeto considera inaceptables y que no consigue integrar adecuadamente en su personalidad se proyectan o empujan hacia las zonas inconscientes de la mente.Estos pensamientos o ideas tienen para Freud un contenido sexual. La represión se origina en el conflicto psíquico que se produce por el enfrentamiento de exigencias internas contrarias entre un deseo que reclama imperativamente su satisfacción y las prohibiciones morales. El yo se defiende del dolor que causa la incompatibilidad reprimiendo el deseo. La eficacia de la represión puede ser tal que el sujeto ignore lo que ha reprimido pero también que ha reprimido.
El desplazamiento, que también se presenta en los sueños, consiste en que la intensidad, la importancia y la cantidad de afecto de algunas ideas se desplaza hacia otras de manera que puede mostrar como importante algún elemento que en realidad es superfluo y, por el contrario, mostrar como imprecisos y sin importancia elementos importantes que por lo general corresponden a recuerdos de la infancia. El desplazamiento es el proceso que más influye en ocultar el sentido latente del sueño. Cuanto más confuso y oscuro es un sueño, más ha sido influido por el desplazamiento... -Wikipedia
Ahora que sabes que estás en negación, date este video :)
2 comentarios:
Hola:
Me ha gustado mucho tu blog y si quieres tomar prestado algo más del nuestro, ya sabes.
Saludos desde España y México.
Vale, muchas gracias y ustedes tambien sigan con su labor que su blog es fenomenal!!
"Contra la Minoría de Edad" ...Siempre ;)
Publicar un comentario